Página principal

 

Los recortes, que tanto sufriendo han causado a millones de personas, no es "austeridad" es "patriotismo", según el Gobernador del Banco de España (Luis Mª Linde.

En todo caso será patriotismo con Alemania, verdadero impulsor de imponer la austeridad a los países periféricos (para pagar a los bancos alemanes). (…más píldoras)

 

Un 9 de octubre de 2012, en Madrid, 69 personas entusiastas iniciamos nuestra andadura en el ciclo de la Universidad de Mayores de la Complutense.

 

Somos un grupo humano que, lejos del ciclo vital en el que nos adentramos, no envejecemos en el sentido funcional y, en lugar de ser mayores, nos hemos convertido en 'vintage'. Pues, estamos a la última y nos consideramos de alta calidad; además, no hemos perdido la inquietud ni la curiosidad, tampoco la ilusión y pretendemos seguir vivos intelectualmente e interactuar con la comunidad global.

 

(...) Por eso, hemos creado este Ágora, o lugar de encuentro. Un espacio que queremos que sea de comunicación e información, de intercambios de ideas y de pensamiento libre y crítico, para que la neurona que nos queda se entretenga y no se relaje. Si además de nosotros, para nuestro desarrollo personal, es útil también para otros..., nos damos por satisfechos ... (ver presentación)

 

23 Marzo. 15. ¡¡¡Atrevete a pensar!!!

… a propósito de pensamientos mágicos y asimetrías

 

En un mundo como el que vivimos, cada vez más complejo, tener todas las respuestas no es tarea fácil pero se puede vivir sin ello; siempre habrá quien nos lo explique. Ahora bien, en una sociedad “low cost” y de usar y tirar, no entender los cambios que afectan a nuestra vida cotidiana o dejarnos llevar, sin más, por creaciones de expertos que sustituyen la realidad por simulacros, corremos el riesgo de terminar siendo un objeto de consumo con fecha de caducidad temprana …seguir leyendo

 

________________________________________________________________________________________________

 

 

16 Novbre. 14. ¿Quién pone en peligro la democracia?

 

Indecencia, abusos, desigualdad, frustración de expectativas, deterioro de la convivencia, hartazgo, desmoralización social… Son algunos de los síntomas que, desde hace tiempo, vienen anunciando la enfermedad de una sociedad en crisis. Consecuencia lógica del enquistamiento de problemas sin resolver en nuestro entramado político e institucional.

 

Durante años, lejos de atajar los problemas de raíz, quienes han tenido la capacidad y/o responsabilidad de solucionarlo no han sabido o no han querido hacerlo y, en el mejor de los casos, han aplicado medidas cosméticas o paliativas para combatir algunos de los síntomas. Contribuyendo así a un sistema cada vez más esclerotizado...seguir leyendo

 

________________________________________________________________________________________________

 

 

 

13 Octubre 14. La chapuza nacional

 

Últimamente, no son pocos los casos y los personajes que, por inmoralidad o irresponsabilidad, están consiguiendo devolvernos el sambenito nacional de “chapuceros”; ese que tanto nos había costado quitarnos. Ejemplos recurrentes nos inundan, ya sea en el terreno económico, en comportamientos éticos o en la gestión de la salud pública, como está ocurriendo con el brote de ébola en España.

 

En el país inventor-productor de pícaros, evolucionados en pícaros-golfos y más tarde en golfos-delincuentes; en un país tan indolente, en el que no pasa más de lo que podría pasar porque algún ángel de la guarda o el destino no quiere y nos protege; en un país por el que campean (o han campeado) muchos doctores Jekyl y muchos señores Hide haciendo de las suyas con “tarjetas opacas”, saqueo de las arcas públicas y fondos ocultos en el extranjero; en un país con dirigentes más preocupados de “lo suyo” que del interés general, y un exceso de ególatras codiciosos y mamarrachos; en un país así, como España, normalmente no pasa nada. ¡Hasta que pasa! Y cuando pasa, entonces, se monta la marimorena. Eso sí, una marimorena muy particular, a la española...seguir leyendo

 

________________________________________________________________________________________________

 

6 Abr14. ¿De que se ríen?

 

La cara es el espejo del alma”, afirma el dicho popular. Una verdad a medias, como ponen de manifiesto algunas evidencias; ya sea el semblante de la Gioconda o la expresión gestual de muchos personajes públicos.

 

Tal sentencia de nuestro refranero –la cara es el espejo del alma- vendría sustentada, científicamente, en que la expresión de la cara no deja de ser sino el reflejo de un estado emocional interno expresado por nuestros músculos del rostro, y cuyo control es ejercido por el motor facial que reside en nuestro cerebro. seguir leyendo

___________________________________________________________________________

 

16 Feb14. ¿Lo estamos viendo venir?

 

De vez en cuando, ¿quién no se hace preguntas sobre futuribles? Es decir, aquellas del tipo: ¿Qué hubiera pasado si hubiera ocurrido esto…, o lo otro? Algo que los historiadores rechazan -y con razón- pues, cambiando los supuestos, difícilmente son predecibles los nuevos desarrollos.

 

Por tanto, partiendo de que la historia es la que es, y no admite intentos de modificación alternativa, no obstante, sí se puede –y se debe- extraer algunas lecciones de los procesos y acontecimientos ya vividos. Pues, sólo teniendo una visión clara de dichos procesos podremos prevenir o resolver algunas cuestiones del presente y del futuro. … seguir leyendo

___________________________________________________________________________

 

1 Feb 14. ¡Ojalá fuera cierto!

 

Entre los economistas, hay un cierto consenso respecto a que, en economía, la sicología social influye mucho. De ahí la frase: “la economía es un estado de ánimo”.

 

Precisamente, fue la euforia colectiva de un estado de ánimo, alentado por un sistema financiero que nos empujaba a “vivir a crédito” (y que luego nos dijo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y nos exigió un ‘austericidio’), la que nos llevó a burbujas artificiales que, cuando explotaron, nos han metido en una crisis que dura ya 6 años. )..… seguir leyendo

____________________________________________________________________________________

 

Dic 13. Propaganda, estadísticas y realidades

 

Ayer, había “brotes verdes”. Hoy, “ya se ve la salida del túnel” y hay alborozo por algunos indicadores económicos. Sin embargo, como diría Forges: “si todo va tan bien por qué todo está tan mal”. Platón y Aristóteles, desde el mundo ideal uno y desde el realismo otro, dirían que el problema es de “entes” mediocres enredados en el arte del ‘sofismo’..seguir leyendo

__________________________________________________________________________________

 

Oct 13. Nos toman por idiotas. Eufemismos y milongas para el despiste (...en las pensiones)

 

No deja de ser patético el esfuerzo de alteración y apropiación del lenguaje para, sutilmente, edulcurar algunas actuaciones con eufemismos que pretenden encubrir el verdadero objetivo que se persigue. ...Seguir leyendo

Recomendamos:

  • Museo Arqueológico Nacional renovado
  • Diario de Adán y Eva
  • Exposición sobre la 1ª Guerra Mundial (Conde Duque)
  • Antonia de Nieves Concostrina / El sur pide la palabra / La verdad sobre el caso Henry Quebert / Intemperie de Jesús Carrasco...

Palabras Mayores

Nuestro boletín, lo que pensamos, lo que decimos, nuestras cosas.

 

Nuestros trabajos

 

Las huellas de los sapien

 

Ágora UCM Senior

 

Nuestras

recomendaciones

 

 

 

Contactar

 

Muro de opinión

 

Página principal

 

 

Lo que hacemos

 

Relacionado con nosotros

 

 

De interés

 

Contactar

 

Todo lo que hay